domingo, 10 de septiembre de 2017

El miedo, Alejandra Pizarnik


“El miedo”

En el eco de mis muertes
aún hay miedo.
¿Sabes tú del miedo?
Sé del miedo cuando digo mi nombre.
Es el miedo,
el miedo con sombrero negro
escondiendo ratas en mi sangre,
o el miedo con labios muertos
bebiendo mis deseos.
Sí. En el eco de mis muertes
aún hay miedo.


martes, 29 de agosto de 2017

Mercè Rodoreda, la escritora olvidada (castellano) |Grandes autores




Resultado de imagen de merce rodoreda


Mercè Rodoreda nace en Barcelona en 1908 lo que hace prever que vivirá la Guerra Civil Española (1936-1939). Se cría como hija única y se sabe que su padre es un gran amante de la poesía y que le recita muchos a Mercè. Lamentablemente morirá años después durante un bombardeo. Es acertado decir que su infancia es realmente feliz como se reproduce en este fragmento:
«Recuerdo la sensación de estar en casa cuando, asomada a la barandilla del terrado, veía caer sobre el césped y las hortensias las flores azules de la caroba. No sabré explicarlo nunca; nunca me he sentido tan en casa como cuando vivía en casa de mi abuelo con mis padres»
Mercè Rodoreda «Imágenes de Infancia»
Infancia
Mercè Rodoreda y sus padres

Cuando tiene diez años fallece su abuelo, hecho que marca su vida ya que se ve obligada a dejar la escuela y a dedicarse a las tareas del hogar. Aún así nunca abandona la lectura. Si hay otro momento que marca su vida son sus veinte años. Su tío vuelve de América y al cabo de unos meses pasan por el altar. Este matrimonio da lugar a un hijo.
Mercé empieza su carrera literaria en estos años y se dedica a escribir poemas, obras de teatro y varias novelas. Estas últimas consiguen ver la luz. En 1938 se publica Aloma, una obra que vuelve a ser editada en 1969 con algunos cambios y que es tachada de ser autobiográfica en ciertos aspectos ya que se narra la relación amorosa entre un tío y una sobrina. Esta obra gana algunos premios. 
Tras vivir la anteriormente citada Guerra Civil Rodoreda se exilia durante muchos años sin su marido y su hijo. Estando en estos años de destierro conoce a un hombre llamado Armand Obiols, también casado y con una hija, hechos que no les impiden comenzar una relación amorosa que viven en Burdeos y París. Conocemos que este exilio fue realmente duro para ella:
«Salía de uno de esos viajes al final de la noche durante los que escribir parece una ocupación espantosamente frívola: la huida de París, a pie, con algunos espectáculos alucinantes: incendio de Orleáns, bombardeo del puente de Beaugency, con carros cargados de muertos… Dos años en Limoges muriendo al día, como ese día, dos años en Burdeos, viviendo…»
Entrevista con Baltasar Porcel: «Mercè Rodoreda o la força lírica», Serra d'Or (marzo de 1966)

Francia y Ginebra
Es en 1954 cuando se traslada a Ginebra, ciudad que vería nacer algunas de sus mejores obras, conocidas como novelas de posguerra. Entres estas se encuentran Jardí vora el mar, Mirall Trencat y la famosa y galardonada La plaça del diamant.
A partir del año 1972, tras la muerte de Obiols, comienza a frecuentar Girona donde fallece en 1983 no sin antes haber recibido en 1980 el "Premi d'honor de les lletres catalanes".
«El pueblo es sensacional. Las casas están bastante separadas unas de otras, situadas en la cima de una montaña ligera desde donde se puede ver, al volver los ojos, el mar y la cresta blanca de los Pirineos».

Mercè Rodoreda «Viaje al pueblo del miedo» de la colección Viajes y flores

Si bien es verdad que Rodoreda es reconocida como una de las mejores escritoras en lengua catalana que ha existido, a veces no puedo evitar preguntarme si más allá de eso y de su fundación no está un tanto olvidada para el resto del mundo. Reconozco que sus novelas han sido traducidas a diversos idiomas y que es una de las mejores en literatura de posguerra, que su novela La plaça del diamant es muy famosa y que su fundación intenta mantener viva su memoria histórica. 
Estos hechos han influido en mí para que yo me una a la lucha de conseguir que no sea una mujer olvidada. Es una de mis escritoras favoritas y una persona entrañable, por eso intento mantener vivo su recuerdo, con sus luces y sus sombras. Espero que este post haya conseguido un poco que la conozcáis mejor. Os he intentado proporcionar enlaces maravillosos que os darán más información y a continuación os adjunto su bibliografía.

AñoTítuloArgumento
1932Sóc una dona honrada?
(¿Soy una mujer honrada?)
Es una novela psicológica que trata de un adulterio potencial que no se llega a consumar entre la Teresa, un mujer madura casada con un notario, y un joven que viene al pueblo a trabajar para el marido de la mujer. Los sentimientos de los dos protagonistas los describe desde las dos perspectivas a lo largo de los treinta y siete capítulos, aunque especialmente desde la visión de Teresa. El joven ejerce de seductor implacable que se enamora como un adolescente, y ella que se enfrenta a la debilidad humana y que superará, a pesar de anhelarlo, las tentaciones de infidelidad, por respeto a su unión conyugal.
1934Del que hom no pot fugir
(De lo que no se puede huir)
Es la biografía de una joven que mantiene una relación secreta con un hombre maduro, que ha ejercido de tutor legal de la joven cuando quedó huérfana. Ella huye de allí, para no perjudicar más la vida del feliz matrimonio. La renuncia al adulterio se presenta como un acto antinatural que la conducirá a su destrucción. La novela narra los intentos frustrados de represión de los sentimientos y deseos «de los que no se puede escapar».
1934Un dia de la vida d'un home
(Un día en la vida de un hombre)
Ramón Rampell, el protagonista de esta novela, es un hombre gentil, tímido e influenciable, que es víctima de su mujer que siempre le había presionado. Cuando el hombre llega a viejo, y cansado de la rutina, decide seguir los impulsos amorosos que siente hacia la mujer de un amigo. Tras varios tanteos y visitas esporádicas entre los dos, se deciden a consumar el amor. Esta potencial relación adúltera no llegará a consumarse nunca ante las inseguridades que nacen en los dos en el último momento, y que hacen que ella se arrepienta, eche marcha atrás y deje a Ramón solo en la habitación del «mueublé». Destrozado por la pena, se vuelve a pie a casa y sin que nadie se dé cuenta de lo que está pasando, Ramón se va a dormir.
1936Crim
(Crimen)
Crim es una novela policíaca que nos relata el misterioso caso de un zapato abandonado y apuñalada en una cena en casa del escritor Marià Frena. La investigación la lleva a cabo en un primer momento el anfitrión, que junto con el resto de invitados, vivirán una serie de eventos a medida que avanza la investigación y la noche desde una óptica irónica y sarcástica.
1938AlomaRelata la historia de amor entre una adolescente solitaria e idealista, Aloma, y el hermano de su cuñada, Robert. Esa relación conlleva un malestar familiar como también un fracaso en esa relación. Escrita con narrador omnisciente y monólogo interior, nos transporta en el complicado mundo de Aloma que se verá obligada a afrontar su futuro y el de su hijo que viene en camino.
1958Vint-i-dos contes
(Veintidós cuentos)
Selección de diferents relatos.
1962La plaça del Diamant
(La plaza del Diamante)
Es el relato de la vida de una chica que sufre un proceso de pérdida de identidad. La novela se desarrolla desde la Segunda República Española hasta los inicios de la Posguerra. La protagonista es Natalia, una joven huérfana de madre que conoce a Quimet en la carpa de la Plaza del Diamante durante la Fiesta Mayor de Gracia, y con el que se casará un año más tarde. En ese momento, inicia un proceso de pérdida de identidad en una sumisión completa bajo el poder del Quimet. Deja de ser Natalia para convertirse en la «Colometa».
1966El carrer de les Camèlies
(La calle de las Camelias)
Relata la infancia y madurez de una niña abandonada en la calle de las Camelias llamada Cecilia C. Es cuidada por unos padres de acogida que la encontraron, hasta que se escapa para ir a buscar a sus padres biológicos que no conoce. Se moverá por los ambientes de la prostitución y la miseria, y mantendrá diferentes relaciones amorosas y sexuales, reduciendo su vida a dar vueltas sin rumbo por las calles de la ciudad.
Hasta que un día, cumplió su sueño: ir al Liceo como una princesa, pero sintió que aquello no era su mundo, y desilusionada, vuelve a su patria, aquella calle de les Camelias que la había visto crecer.
1967Jardí vora el mar
(Jardín junto al mar)
Nos relata la vida de un jardinero que ha trabajado para diferentes dueños acomodados en una misma torre junto al mar durante seis veranos de su vida. Desde la visión del sensible jardinero, se relatan historias de los señores, sus amigos y vecinos llenas de sentimiento. Todo ello, con un protagonista oculto que es el jardín junto al mar que resguardará todo un conjunto de flores y símbolos.
1967La meva Cristina i altres contes
(Mi Cristina y otros cuentos)
Selección de diferents relatos.
1974Mirall trencat
(Espejo roto)
Es el relato de la trágica vida de tres generaciones de la familia acomodada Valldaura-Farriols de principios del siglo XX. La novela gira principalmente en torno a la matriarca de la familia, Teresa Goday, y posteriormente también de María, que pertenece a la generación más joven de la familia. Trata el tema de la muerte de manera simbólica, describiendo el ascenso y el declive de los miembros de la familia. Nos presenta la historia fragmentada y con múltiples voces como un espejo despedazado donde cada trozo de cristal es un momento de la vida de los personajes.
1978Semblava de seda i altres contes
(Parecía de seda y otros cuentos)
Selección de diferents relatos.
1979Tots els contes
(Todos los cuentos)
Selección de diferents relatos.
1980Viatges i flors
(Viajes y flores)
Selección de diferents relatos.
1980Quanta, quanta guerra...
(Cuanta, cuanta guerra...)
Adrià Guinart es un joven que, cansado de su inexperiencia de la vida, decide ir a ver mundo y vivir aventuras con gente desconocida, fruto de su anhelo de libertad. Huye con un amigo y otros compañeros al frente cuando reclaman voluntarios para la lucha, aunque volverá a huir sin rumbo, esta vez del frente, cuando se lo proponen.
1986La mort i la primavera
(La muerte y la primavera)
Obra póstuma editada en 1989
1991Isabel i Maria
(Isabel y María)
Obra póstuma editada en 2001



Fuentes:
  • "Mercè Rodoreda". En: escritoras.com [en línea]. 6 abr 2003. [Consulta: 29 ago 2017]. <//escritoras.com/escritoras/Merce-Rodoreda>.
  • www.mercerodoredacat
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Merc%C3%A8_Rodoreda

Iratxe.


(Versión en Valenciano/Catalán dentro de poco)

lunes, 28 de agosto de 2017

Top 10 clásicos que quiero leer (2017)


El año pasado ya escribí una entrada hablando acerca de algunos clásicos que quería leer. El otro día revisando posts antiguos vi con satisfacción que ya había leído muchos de los libros de los que hablaba y por eso he considerado necesario actualizar esa lista al 2017. Todavía hay algunos que son los mismos pero no me repetiré.


1. La tribuna, Pardo Bazán

Resultado de imagen de la tribuna pardo bazan


Ya se encuentra en mis estanterías esperando su turno.

2. Los hermanos Karamázov, Dostoyevski

Resultado de imagen de los hermanos karamazov

Crimen y castigo se ha convertido en uno de mis favoritos así que este no tenía pérdida.

3. Expiación, McEwan

Resultado de imagen de expiacion libro

Desde que escuché hablar tan bien de esta historia he querido leerla. Me llama bastante la atención.

4. Mirall Trencat, Rodoreda

Resultado de imagen de mirall trencat

Soy una gran fan de esta escritora y de este libro me han hablado genial. Ojalá lo pueda conseguir pronto.

5. El despertar, Chopin

Imagen relacionada

No es un libro muy conocido aquí en España pero lo califican de feminista así que lo quiero leer.

6. Las ratas, Delibes

Resultado de imagen de las ratas delibes

Delibes es uno de mis escritores favoritos y este lo tengo pendiente en mi estantería.

7. Doctor Zhivago, Pasternak

Resultado de imagen de doctor zhivago libro

Me encanta lo ruso y me encantó la miniserie. Además ya lo tengo entre mis manos.

8. Little Women, May Alcott

Resultado de imagen de little women book knickerbocker

Esta es la edición que me gustaría leer en Navidad. Es preciosa y dicen que el texto está genial. Mi madre me lo recomienda mucho. 

9. Dracula, Stoker

Resultado de imagen de dracula libro

Es un clásico infravalorado en el sentido de que se tiene una imagen incorrecta de él debido a las películas de Hollywood pero yo quiero leerlo desde que un profesor me abrió los ojos.

10. Frankenstein, Shelley

Resultado de imagen de frankenstein libro

Este lo leeré dentro de poco en una Tertulia Literaria en mi instituto y esta es la edición que me interesa.


¡Y hasta aquí por hoy! Ahora mismo estoy en fase clásico y tengo más en mente a parte de este. Nos vemos.


Iratxe.








domingo, 27 de agosto de 2017

The handmaid's tale, Atwood|Reseña


                              Resultado de imagen de the handmaid's tale                Resultado de imagen de the handmaid's tale






Conocí este libro y a Margaret Atwood hace unos años pero no me animé del todo por falta de tiempo. Sin embargo, hace unos meses la novela obtuvo mucho boom gracias a la serie de televisión. Todo el mundo me instó a verla ya que conocen mi identidad de feminista reivindicativa pero yo quería leer primero la novela así que me hice con ella en inglés (en Castellano la edición es fea y cara😂).

                                                       Resultado de imagen de the handmaid's tale

"The handmaid's tale" nos cuenta la historia de Offred (o Defred en castellano supongo) cuyo nombre ya lo dice todo. Ella no es ni si misma, es un producto del resultado de una sociedad machista y controladora que le dice que pertenece a un hombre para el que tiene que hacer de criada. El papel de la criada es meramente reproductivo, deben tener los hijos de los Comandantes que sus esposas (siempre ellas. Nunca ellos.) no pueden tener por infertilidad debida a las radiaciones y otros problemas. Las criadas no son las únicas sometidas pero sí las que más sufren por la "venta al mejor postor" de sus ovarios y la desaparición de sus vidas y sus familias anteriores a la guerra. Offred llega a narrar como las torturan en el resto del cuerpo cuando se rebelan porque de sus cuerpos sólo importa su función reproductiva.
Es un libro realmente duro que no se aleja de las conductas actuales por parte de algunas sociedades cosificando a las mujeres y fomentando el odio entre ellas para que no puedan sororizar. Recomiendo encarecidamente su lectura a pesar del disgusto de muchas personas respecto al final. Pero eso es otra historia que implicaría spoilers, cosa que no voy a hacer. 
Que no os tire para atrás el hecho de que esté de moda, es una novela de los ochenta. Mi siguiente lectura de Atwood será "Alias Grace"😍


Resultado de imagen de the handmaid's tale
"She is my spy, as I'm hers"


Iratxe.

domingo, 6 de agosto de 2017

Crimen y castigo, Dostoyevski |Reseña


Resultado de imagen de crimen y castigo       Resultado de imagen de dostoievski



No me creo que haya llegado este momento. Y es que parece que fue ayer cuando lo empecé deseando poder escribir estas palabras.
Crimen y castigo es la historia de Raskolnikof ante todo. No del asesinato en sí que comete sino de su evolución. Es un hombre diferente al final de la novela y es que por fin se ha encontrado a si mismo. Mentiría si dijera que no me he identificado con él en algunos aspectos. Llamadme neurótica si queréis pero si algo he aprendido de este libro es que "el sufrimiento y el dolor van necesariamente unidos a un gran corazón y a una elevada inteligencia. Los verdaderos grandes hombres deben experimentar una gran tristeza en este mundo". ¿Quién no se ha sentido desesperado y hundido alguna vez en su vida o ha querido encontrar su lugar en este mundo? Quizá el asesinato de esa vieja usurera y su hermana os parecen imperdonables. Si algo te hace plantearte Dostoyevski es si realmente merece la pena sacrificar a alguien despreciable por un bien mayor o no. Cuestiones éticas a las que siempre se les ha buscado respuesta.
También quiero hablar de Sonia, mi otro personaje favorito. Me ha parecido increíblemente profunda, una representante de la historia de muchas muejeres a lo largo de la historia. Sin duda su unión a Raskolnikof era necesaria. Debían ayudarse mutuamente y expiar su pasado.
Rasumikhine también me ha parecido interesante en la vida del protagonista al igual que Dunia.
Alguien a quien recordaré por sus conversaciones con Rodion será Porfirio Petrovich, un alma vieja en un cuerpo joven, con grandes palabras. Bastante entrañables y reflexivas.
Podría explayarme mucho más pero iré acabando. Crimen y castigo se ha convertido en uno de mis libros favoritos y Dostoyevski en uno de mis escritores predilectos. Me parece que crea grandes personajes con grandes psicologías y sin duda me lanzaré a leer más libros suyos aunque en el fondo sepa que nada superará a esta gran novela que ha llegado para quedarse. De verdad os lo digo, no temáis a los rusos. Te satisfacen más de lo que creéis. Totalmente recomendado.

Imagen relacionada

domingo, 2 de julio de 2017

Autores con un final trágico

Imagen relacionada
Muerte de Pushkin

Últimamente he estado investigando más acerca de vidas de autores y me han sorprendido algunas de sus muertes. Por eso he decidido recopilarlas en esta entrada para que las conozcáis.


Aleksandr S. Pushkin

Resultado de imagen de pushkinPushkin está considerado como el mejor poeta ruso de todos los tiempos pero sin embargo llevó una realmente inquieta y excitante. Este autor murió en un duelo contra su cuñado Georges d'Anthès. Este militar francés llevaba un tiempo detrás de su esposa Natalia. Pushkin creyó que casándole con la hermana de su mujer, Ekaterina, se relajaría y dejaría a su esposa. Puede que no siempre le hubiera sido fiel pero la quería. Esto no relajó al francés que sigo rondando a Natalia por lo que Pushkin le desafió a un duelo a peasar de que estos estaban prohibidos en Rusia y le había costado ganarse la confianza del nuevo Zar.
El 27 de enero de 1837 sucedió el duelo en mitad del frio invierno ruso. Pushkin fue herido mortalmente en el estómago e hirió a su contrincante en el brazo. El Zar le perdonó su delito y se encargó de su familia tras su muerte. Apresaron a d'Anthès y fue expulsado de Rusia tras un juicio.
Y este fue el final, tan joven, del gran poeta ruso. Su orgullo le acompañó hasta la tuba. Sus veros han perdurado en el tiempo, al igual que su final.


Emilio Salgari

Emilio Salgari ritratto.jpg   Emilio Salgari fue un prolífico escritor italiano para jóvenes. Su vida estuvo marcada por problemas psíquicos y sus malas condiciones de vida. Llegó un momento en que se cansó de que todo el mundo se riera de él y no le tomaran en serio. El 25 de abril de  1911 acuciado por su propio desequilibrio y el de su esposa se quitó la vida con el rito japonés del seppuku o harakiri abriéndose el estómago con un cuchillo. Dejó tres cartas para sus hijos, sus editores y los directores de los periódicos. Sus editores al recibir la suya creyeron que era otro de sus cuentos pero no fue así. Esto fue lo que les escribió el malogrado autor:

"A vosotros, que os habéis enriquecido con mi piel, manteniéndome a mí y a mi familia en una continua semimiseria o aún peor, sólo os pido que, en compensación por las ganancias que os he proporcionado, os ocupéis de los gastos de mis funerales. Os saludo rompiendo la pluma"
Emilio Salgari


Virginia Woolf

George Charles Beresford - Virginia Woolf in 1902 - Restoration.jpg  La vida de esta escritora inglesa estuvo marcada por sus problemas mentales, tales como su trastorno bipolar. En 1941 a Woolf se le juntaron diversos sucesos que empeoraron su salud ental por lo que el 28 de marzo de ese mismo año decidió suicidarse. Se puso su abrigo, llenó los bolsillos de piedras y se tiró al río Ouse ahogándose. Dejó tras de si una última nota para su marido:

"Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser. Creo que dos personas no pueden ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás trabajar. Lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirlo —todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo"
V.


Sylvia Plath

Sylvia Plath.jpg  La vida de esta escritora norteamericana también estuvo marcada por problemas mentales. La autora de La campana de cristal tomó la iniciativa de suicidarse el 11 de febrero de 1963 tras pasar un duro invierno de 1962/1963. Se suicidó asfixiándose con gas. Hoy en día se cree que padecía un trastorno bipolar que podría haberse tratado con medicación. 


Ernest Hemingway

  Considerado como uno de los mejores escritores de todos los tiempos Hemingway se suicidó con su escopeta el 2 de julio de 1961 tras haberlo intentado dos días antes. Se cree que padecía el mismo trastorno que su padre (que también se suicidó), hemocromatosis. Esta enfermedad afecta física y psicológica al que la padece. Sus hermanos tambíen fallecieron mediante suicidio.


Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe portrait B.jpg  Este tétrico escritor estadounidense falleció en causas que aún hoy en día se desconocen exactamente el 7 de octubre de 1849. Fue trasladado al hospital por un amigo y se cree que evocaba constantemente a un tal Reynolds que nunca se supo quien era. Fuero durante los años varias las causas de su fallecimiento que se barajaron. Desde una intoxicación etílica hasta sífilis, pasando por el abuso de agentes electorales. El caso es que nunca sabremos que fue realmente lo que pasó. Tan misterioso como sus escritos.



Y hasta aquí los autores con un final trágico. ¿Curioso, verdad? ¡Nos leemos!

¿Son difíciles los clásicos rusos?

Resultado de imagen de russian classics

Seguramente a todos os sonará esa clase de miedo atroz a los clásicos que circula por todos los lectores. Quizás vosotros mismos lo padecéis y no os queréis ni acercar a un ruso. Esta entrada desmitificará algunos miedos y confirmará otros. Sentaos y empezamos.
Realmente nunca me ha dado miedo un buen tocho. Es más, me gustan. Creo que uno de mis primeros tochos fue Juego de Tronos cuando tenía unos 15 años si no recuerdo mal. Pero el que más sorprende a la gente de mi entorno es Anna Karénina. ¿Realmente lo has leído? ¿Has podido llegar al final? Estas son solo algunas de las preguntas a las que soy sometida. Y es que lo leí con 16 años, el año pasado. Me animé con él después de ver la miniserie que hizo Telecinco con la Rai italiana. Me la tragué entera con mi madre una tarde, desde las 16:00 a las 21:00 aproximadamente. Mi edición tiene 1002 páginas y tardé menos de tres meses en leerlo intercalándolo con alguna otra lectura. Si queréis saber que me pareció escribiré una reseña.
Retomando el tema que estamos tratando hoy. ¿Son realmente los clásicos rusos tan difíciles como parecen? Sinceramente, no son un caramelito. Pero tampoco son un infierno y una torura. Para mí es de la mejor literatura que hay en el mundo. Si yo no morí vosotros podéis. 
De momento he leído uno pero este verano me esperan Crimen y castigo y Doctor Zhivago.

Algunos consejos

  1. No es necesario empezar precisamente por los más conocidos (que suelen ser los más tochos). Siempre podéis empezar con algún relato de Chéjov o algún poema de Pushkin.
  2. En este caso, ver alguna adaptación antes podría seros de ayuda para situar a los personajes y las tramas e ir con todo ya aprendido. Luego la novela siempre os descubre algo nuevo.
  3. Empaparos del contexto histórico del libro y del autor. Las opiniones que tenía, que marcó su vida...Cosas por el estilo.
  4. ¡Ir sin miedo! Recordemos las palabras de Syrio Forel "El miedo hiere más que las espadas"

Algunas obras


Resultado de imagen de russian classicsResultado de imagen de anna kareninaResultado de imagen de crimen y castigoResultado de imagen de pushkin

Recojo aquí solamente cuatro obras pero más adelante escribiré otra entrada con más profundidad.
  1. Doctor Zhivago, Boris Pasternak. En este caso yo he visto la miniserie de Telecinco con la Rai y me enamoré. Será de mis próximas lecturas. Pasternak es un maestro de las letras totalmente. En esta novela repasa algunos acontecimientos de la historia rusa de manera brillante.
  2. Anna Karénina, Lev Tólstoi. Esta es mi edición y es una maravillosa traducción de Víctor Gallego, pero ya hablaré más adelante de la importancia de las traducciones en los clásicos. Esta novela fue un grito en toda regla en su época.
  3. Crimen y castigo, Fiódor Dostoyevski. Novela psicológica donde las haya habla acerca de un crimen y sus consecuencias para el protagonista. De mis próximas lecturas.
  4. Narraciones completas, Aleksandr S. Pushkin. Pushkin fue un gran poeta y en este caso he puesto esta edición de Alba porque me fio bastante de su criterio. Si te gusta la poesía lánzate a por este.

Y por mi parte eso es todo por hoy. Espero que os sirva de ayuda. Se avecinan muchas entradas nuevas relacionadas con los Rusos así que estad pendientes. ¡Hasta la próxima!


martes, 20 de junio de 2017

Personajes favoritos de Juego de Tronos


Resultado de imagen de arya stark season 7
Maisie Williams como Arya Stark
Hola a todos de nuevo. Hoy como buena fan de esta serie/saga de libros quería comentar con vosotros quienes son mis personajes favorítisimos. Me ha costado mucho decidirlos. Os aviso que tendréis muchas más entradas de GOT.

Arya Stark

Pues definitivamente Arya junto con Tyrion es mi personaje favorito. Me encanta su fortaleza, su feminismo y su sed de venganza. Además como buena Stark que soy tenía que apoyarla.
Como añadido decir que me encanta Maisie Williams. 

Tyrion Lannister

Peter Dinklage como Tyrion Lannister
Pues que decir de Tyrion. Desde el primer momento me conquistó con su inteligencia. Me recuerda en muchos momentos a mi. Adoro su pasión por la lectura y creo que nos llevaríamos muy bien. He sufrido y he reído con él. Y me encanta su afición al vino. Me ha enseñado grandes lecciones para la vida diaria que desde luego me aplico.

Samwell Tarly

John Bradley-West como Sam Tarly
Sam el gran olvidado de esta historia. Pero a mi desde luego me ha robado el corazón. Desde sus ansias de deborar libros hasta su gran
inicencia pero también fortaleza. Es un gran bonachón.


Podrick Payne

Otro gran olvidado a mi parecer es Podrick. Creo que está bastante
Resultado de imagen de podrick payne
Daniel Portman como Podrick Payne
infravalorado aunque de mucho juego. Admiro su lealtad desinteresada a pesar de haber sufrido tanto en la vida y su valentía y timidez.




Jojen Reed

Resultado de imagen de jojen reed
Thomas Brodie Sangster como Jojen Reed
Y seguimos con otro de los grandes desconocidos de la serie. Jojen me conquistó desde el primer momento con su sabiduría. 
Además me encanta el actor que lo interpreta.








Jon Snow


Resultado de imagen de jon snow season 7
Kit Harrington como Jon Snow
Bueno bueno bueno. Llegamos a lo conocido para la mayoría. Sí. Soy otra enamorada de Jon. Simplemente me encanta desde la primera página/capítulo y su evolución es bestial. Desde un joven blanco con muchos ideales hasta un rey gris que quiere justícia.










Daenerys Targaryen

Resultado de imagen de daenerys targaryen season 7
Emilia Clarke como Daenerys Targaryen
Con esta mujer tengo muchos sentimientos encontrados ya que por momentos me agrada y por otras me desagrada. Pero desde luego estoy a favor de más mujeres como ella. Independientes y valientes.




Jaime Lannister


Resultado de imagen de jaime lannister season 7
Nikolaj Coster Waldau como Jaime Lannister
He aquí un asunto que me enerva. Jaime en los libros a partir del tercero es un gran personaje gris de esos que me gustan muucho y me fascina leer sus capítulos. Ver sus dudas, sus intereses... Pero en la serie la han cagado bastante convirtiendo a Jaime en el gran servidor fiel que siempre ha sido de Cersei. No le dan ninguna evolución más que sus miradas con Brienne. No es ningún personaje atormentado a mi parecer. Espero que lo mejoren.